El periodo que analizaremos a continuación que es de 1919 a 1929,
las
relaciones públicas comienzan a insertarse como disciplina universitaria y
tiene lugar el primer libro de relaciones públicas.
A continuación mencionamos a algunos relaciones públicas destacables de este periodo:
 |
Henry Ford |
- Henry Ford: logró una gran publicity haciendo carrera con sus coches. Utilizó dos conceptos de relaciones públicas, el posicionamiento y la pronta accesibilidad de la prensa.
- Teddy Roosevelt: Se
reveló como un maestro de la publicity. Fue el primer presidente que utilizó las conferencias y entrevistas de prensa para lograr el apoyo de
sus proyectos. También destaca por realizar conferencias con los periodistas en el Salón Oval, que le ayudaba a conseguir una relación directa con los periodistas informándoles de sus proyectos y demás.
 |
Teddy Roosevelt |
 |
Edward Bernays |
 |
Ivy Lee |
- Ivy Ledbetter Lee: Fue el
primer consejero de relaciones públicas. Cuando
Lee abrió su empresa de relaciones públicas, emitió una declaración de
principios, que inició un nuevo modelo de la práctica de las relaciones
públicas: la información al público. En
1914 el gran magnate John Rockefeller Jr., contrata a Lee para contrarrestar la
enorme hostilidad en la prensa y del gran público hacia la familia. Todo ello a
raíz de la represión de los huelguistas de una de sus empresas, la «Colorado
Fuel and Iron Company», con el saldo de 28 muertos. Otro triunfo
de Lee fue a propósito de su contratación por la «Pennsylvania Railroad»,
debido al revuelto suscitado por el descarrilamiento de uno de los vagones y las
víctimas. Lee, en contra de la política de silencio informativo, se decide por
la política de claridad. Informa de los hechos tal cual, invitando a los
profesionales a visitar el lugar del suceso, a indagar y preguntar lo que
quisieran, les da cuanta información dispone del asunto, en definitiva.
- Edward L. Bernays: Con Bernays,
las relaciones públicas comienzan a ser estudiadas y practicadas desde criterios
más científicos y no tan intuitivos. Se piensa que son una actividad que debe
ser llevada por profesionales y que los criterios con los que debe actuar han
de ser rigurosos y basándose en postulados de metodología científica. El
jabón de Marfil fue una de sus campañas de éxito. Procter&Gamble vendió millones de unidades de su jabón Marfil
cuando Bernays tuvo la idea de patrocinar un concurso de esculturas de jabón
para niños en edad escolar. En el primer años participaron 22 millones de niños
en sus escuelas, aconsejaba que se utilizaran “los modelos descartados para la
cara, las manos y el baño”, añadiendo, “le encantará la sensación de limpieza
que se consigue con un baño de jabón Marfil una vez al día”.
Estos son algunos de los Relaciones Públicas destacables de la época.
Seguiremos informándoos de la historia de las Relaciones Públicas.
Muackis!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario